Búsqueda de empleo consciente

Cuántas veces he escuchado y he dicho «Buscar trabajo es un trabajo» y no me había dado cuenta de la carga emocional que esta pequeña frase tiene.

Se dice para que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en la búsqueda de empleo y del esfuerzo que debemos hacer cada día para mejorar nuestra empleabilidad.

¿Qué hacemos para buscar trabajo?

Comenzamos con una larga lista de acciones:

  • Un horario fijo, diario y no menos de 4 horas.
  • Conocer cuál es el objetivo profesional.
  • Elaborar el CV que, cuanto más creativo, mejor y, si puede ser en un folio, ya es de matrícula.
  • Alta en portales de empleo, ett, trabaja con nosotros y listado de empresas del sector.
  • Buscar ofertas en portales y postular.
  • Elaborar carta de presentación donde mostrar el profesional que eres.
  • Preparar la entrevista de trabajo, llevar preguntas.

Y así, más tareas que debemos hacer de lunes a viernes, como un trabajo!!!!!

Es verdad, que si queremos mejorar nuestra empleabilidad, es decir, estar cada vez más cerca del mercado laboral, debemos hacer todas estas acciones.

Y yo me pregunto…

¿desde dónde hacemos todas estas acciones para la búsqueda de empleo?

Desde el esfuerzo, el miedo, la culpa, la exigencia.

O desde la tranquilidad, la seguridad, la calma.

Cada día, muchas personas desempleadas hacen este camino para encontrar un empleo que les guste, que esté relacionado con su formación, que pague las facturas, que hace que crezca como persona y profesional, que le permita relacionarse con otros/as profesionales que también buscan reconocimiento. 

Cada día realizamos estas acciones para estar más cerca de un empleo.

Pero y ¿si me equivoco o no ha salido tan bien como quisiera?

Pues no pasa nada, observo las acciones realizadas, analizo y si hay algo que cambiar, puedo elegir de nuevo.

Debemos cambiar la forma de buscar empleo, no desde la exigencia y el esfuerzo y desde la seguridad y la calma.

No desde la obligatoriedad y si desde la oportunidad

Buscar trabajo es la oportunidad para:

  • Conocerte mejor como persona y profesional y tener un buen autoconocimiento.
  • Conocer y desarrollar tus habilidades.
  • Eliminar las creencias del no puedo, no valgo, no sé, es imposible.
  • Elaborar tu objetivo profesional gracias al autoconocimiento.
  • Saber que puedes sintetizar tu vida profesional en un CV.
  • Que tienes muchas competencias aunque no tengas experiencia, siempre tienes un buen ejemplo de tu vida.
  • Que un buen análisis de las ofertas de trabajo es la oportunidad de conocer tus fortalezas y debilidades.
  • Que la entrevista de trabajo es la oportunidad de darte a conocer, emocionar y convencer.
  • Que un error no es un fracaso, es una oportunidad para seguir creciendo.

Y si solo no puedes, no pasa nada

Hay muchas personas que te pueden ayudar, sólo necesitan que les pidas ayuda: amigos/as, profesionales de la orientación, antiguos compañeros/as de trabajo o de algún curso realizado, profesores/as….

Ahh¡¡¡ y olvida la idea que pedir ayuda es de débiles o fracasados.

Fracasa el que nunca lo intenta y tú estás en el camino.

Así que hoy te dejo esta pregunta:

¿Desde dónde vas a buscar trabajo hoy, desde la exigencia o desde la tranquilidad y la confianza?

Puedes visitar los siguientes artículos para profundizar más en tu autoconocimiento y en herramientas de empleo:

Estoy sin empleo y ahora ¿Qué hago?

Creencias limitantes en la búsqueda de empleo

Pasos para Elaborar un CV y diferenciarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Linkedin para más información sobre desarrollo personal y mejora de la empleabilidad.

Contacto

Si quieres conocerme mejor o descubrir nuevas estrategias de búsqueda de empleo contacta conmigo con un click.
© María José Peñalver. Todos los derechos reservados.