Diferencias entre Perfil Profesional y Objetivo Profesional

Seguro que si estás en búsqueda de empleo te han hecho esta pregunta:

¿De qué quieres trabajar?
La respuesta, en la mayoría de los casos, es «de lo que sea», ya sea por la situación del mercado de trabajo, por falta de formación y/o experiencia o por la creencia que cuánto más abramos el abanico de puestos de trabajo, más posibilidades de encontrar empleo se tendrá.
Es una idea errónea que hay que desmontar, ya que si estás en el proceso de búsqueda activa de empleo, lo primero que debes conocer es de dónde partes y hacia dónde vas. Ahora te explico.
 
En este punto, aparecen dos conceptos  y  que son difíciles de diferenciar:
  • Perfil profesional
  • Objetivo profesional
¿Quieres saber más de ellos? Pues sigue leyendo

¿Qué es el Perfil Profesional?

Es una breve descripción de tus capacidades y competencias que te permiten asumir responsabilidades del puesto al que optas.
 
Es importante que lo trabajes, ya que te va a servir para incluirlo en el CV, Carta de presentación y para la entrevista de trabajo. 
No es obligatorio incluirlo, pero hace que sea más completo, además es una forma de conocerte y que en las fases por las que pasas en el proceso de búsqueda de empleo puedas hablar de ti y mostrar a las empresas en qué te diferencias del resto de candidatos y qué valor aportas.
¿Has oído hablar del elevator pitch? pues está muy relacionado con el perfil, así que si lo tienes trabajado y bien escrito te servirá para venderte en cualquier momento.
 
¡en cualquier momento podemos estar delante de una persona que está buscando nuestro perfil profesional!
 
Muchas personas lo tienen en su perfil de RRSS, para atraer empleadores y, así, hacer networking.

Dónde se pone en el CV
  • En una parte visible, bajo los datos personales.
  • Es una forma rápida que la persona encargada del proceso de selección tenga una imagen clara de las aptitudes para el puesto de trabajo al que se postula e invita a continuar leyendo el CV hasta el final. 
 
Claves de un perfil profesional
  • Sintetizar en pocas líneas tu CV.
  • Llama la atención del reclutador para seguir leyendo tu CV y va a comprobar si te adecúas al puesto.
  • Se destacan las competencias y habilidades que posees.
  • Es tu propuesta de valor añadido, tu marca personal, que te hará diferente del resto de candidatos.
  • Ten en cuenta el puesto y la empresa a la que envías el CV.
  • Utiliza palabras clave (mira en ofertas de empleo de tu perfil qué palabras utilizan)

¿Qué es el Objetivo Profesional?

Es la descripción breve de tus habilidades, tus valores, las expectativas profesionales y, lo más importante, qué es lo que puedes aportar dentro de la empresa a la que envías el CV.
Para trabajar el objetivo profesional debemos trabajar 4 aspectos respondiendo a una serie de preguntas:
 
1. Mis intereses ¿Qué me gusta hacer?
2. Mis habilidades ¿Cómo las hago?
3. Mi formación y experiencia ¿Qué sé hacer?
4. Mi empleabilidad ¿De qué forma puedo hacerlo?
 
Para conocerte mejor y contestar a las preguntas anteriores hay muchas herramientas donde se trabaja el autoconocimiento, paso fundamental en el proceso BAE.
Yo te dejo 4 que las he trabajado para mi BAE también.

 1. Identidad pública.

Pide a 3 personas cercanas a ti y, muy importante, que deseen ayudarte (amigos, amistades, compañeros de trabajo) que te digan 3 aspectos que se te dan bien y 3 a mejorar. Si alguna respuesta no es de tu agrado, pide más información y no lo tomes como algo personal.
Este ejercicio lo he realizado yo y me sorprendió cómo me valoraban y me daban pistas de aquello en lo que podía mejorar.

2. DAFO

Ejercicio para identificar tus fortalezas y debilidades y, del exterior, las oportunidades y las amenazas.

 3. Mi vida profesional.

¿Qué etapas de mi vida profesional dan mejor respuesta a mi objetivo profesional? Para ello reviso mi CV, identifico estas etapas y escribo en qué puestos he estado, tareas, conocimientos y competencias que he desarrollado y dónde me he sentido más a gusto.
Vas a ver en qué eres bueno y donde te gusta trabajar (tu pasión).

 4. Mis valores

En el artículo sobre autoestima te dejé un ejercicio para trabajar tus valores
Una vez que los identifiques observas si están alineados con tu objetivo profesional y si actúas según dichos valores.

 EJEMPLOS

 
Perfil profesional
 
Teleoperadora con más de un año de experiencia centrada en comprender las necesidades de las personas y ofreciendo soluciones que beneficien tanto a la empresa como a clientes. Mi formación y experiencia me han llevado a un crecimiento en mis habilidades de comunicación, responsabilidad y organización, orientada a resultados. Cuento con nivel avanzado del paquete Office y nivel B2 de inglés.

Objetivo profesional
 
Teleoperadora con gran vocación en la atención al cliente, con grandes habilidades de comunicación y centrada en las necesidades del cliente, me caracterizo por trabajar bajo presión, en equipo y orientada a objetivos. Por ello, me gustaría formar parte de su equipo de profesionales para poder aportar un servicio de calidad con soluciones que beneficien al cliente y para que su empresa se mantenga líder en el sector.

Ya sabéis las diferencias, pero ambos tienen puntos en común:
 
  1. Permiten hacer una lectura rápida a los reclutadores de nuestro CV que desarrollamos después.
  2. En pocas líneas dejamos claro la relación que tenemos con la oferta de empleo a la que postulamos.
!Hacemos más fácil el trabajo a los reclutadores!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sígueme en Linkedin para más información sobre desarrollo personal y mejora de la empleabilidad.

Contacto

Si quieres conocerme mejor o descubrir nuevas estrategias de búsqueda de empleo contacta conmigo con un click.
© María José Peñalver. Todos los derechos reservados.