En mis talleres de empleo pregunto: ¿Cuántos tenéis agendas de empleo?
Y sólo una o dos personas levantan la mano.
El resto, comentan que no les hace falta, que no lo ven necesario o que nunca han utilizado una.
🤯 🤯 ¿Cómo podéis llevar tanta información en la cabeza?
Y es, en ese momento, cuando comenzamos a reflexionar sobre qué es una agenda de empleo, cuáles son sus utilidades y cómo se configura.
📓 Así que, empezamos!!!
¿Qué es la Agenda de Búsqueda de Empleo?
La Agenda de BAE es una herramienta básica que te va a ayudar a organizar todas las actividades que realizas y la información que vas obteniendo de tu búsqueda de empleo y poder llevar un seguimiento de los resultados.
Objetivo de la Agenda:
Planificar tu Búsqueda de Empleo.
Organizar tus tareas diarias.
Gestionar la información que vas obteniendo.
Hacer un seguimiento de CV enviados y de las ofertas inscritas.
Hacer visibles los resultados.
Mejorar debilidades.
¿Por qué debemos tener una Agenda de Búsqueda de Empleo?
Para definir el objetivo que quieres conseguir de forma concreta y medible en el tiempo.
Organizar un Plan Semanal de Búsqueda Activa de Empleo: empresa que vamos a visitar, CV que vamos a enviar vía Web, presentar solicitud de cursos, postular a ofertas de empleo, actualiza datos en el servicio público de empleo,…
Ampliar información sobre los requisitos de los puestos de trabajo para reajustar nuestro objetivo profesional y tenerlo por escrito.
Observar las fugas de tiempo en tareas que te alejan de tu objetivo.
Realizar un seguimiento de las tareas, para mantener las que dan resultados y eliminar aquellas que no.
Reforzar el hábito diario de trabajar en tu búsqueda de empleo al saber cada día qué tienes que realizar.
La satisfacción al finalizar la jornada por el trabajo bien realizado.
¿Qué formato es el mejor para mi Agenda?
El formato lo eliges tú, no existe uno ideal donde plasmar tu búsqueda de empleo.
Puedes elegir entre formato:
Papel: una agenda o un cuaderno.
Digital: Google Calendar, Meistertask, Toggl.
Eso sí, debe ser cómoda de usar, que sea útil para ti, con unos contenidos básicos y que puedas modificar, ampliar o reestructurar en función del momento de tu proceso de búsqueda de empleo.
Más abajo te dejo un modelo básico para que comiences a elaborar tu Agenda.
¿Qué información debe incluir la Agenda?
Objetivos a corto, medio y largo plazo.
Listado de tu Red de Contactos. Son los familiares, amigos, antiguos compañeros con los que te vas a poner en contacto para comunicarles que estás en BAE.
A este listado se irán añadiendo los nuevos a los que envías tu CV.
Toda la información que recopilemos de cada empresa: puestos ofertados, forma de selección, persona de contacto, número de teléfono, email.
Conocer estos datos nos va a dar seguridad en nuestra BAE.
Momento de cada tarea en el proceso BAE: primer contacto, llamada o envío de email de recordatorio, tipo de respuesta de la empresa, admiten o no autocandidaturas…, CV enviado, fecha entrevista…
Llamada de entrevista: fecha, lugar, dirección, nombre del entrevistador, documentación requerida.
Datos de alta en portales y páginas de empleo: usuario y contraseña.
Lleva tu Agenda siempre contigo
Anota las tareas y la información que recibas en tu agenda para no “llevarlo todo en la cabeza”.
Sé concreto en las tareas a realizar, el día que lo vas a hacer y el tiempo que le vas a dedicar.
Revisa la agenda todos los días para planificar y realizar un seguimiento de las tareas.
Ventajas de tener una Agenda BAE
Mejor gestión del tiempo: sabes el tiempo efectivo que dedicas cada día a tu BAE.
Profesionalidad ante las empresas.
Organización y planificación de las actividades evitando posibles olvidos.
Comprobación del trabajo realizado cada día y la satisfacción del trabajo bien hecho.
Estructuración de tu proceso de búsqueda de empleo sabiendo qué vas a realizar cada día para lograr tu objetivo profesional, no dejando nada al azar.
Asociar CV y Carta de Presentación a cada proceso de selección.
Modificación de la estructura y los apartados que se pueden ampliar, modificar o eliminar según el momento de tu BAE. La Agenda es un instrumento «vivo».
Aquí tienes un ejemplo de los datos básicos sobre el envío de un CV que debes trasladar a tu agenda de empleo.
FECHA
EMPRESA ENTIDAD
TELEFONO
EMAIL
PUESTO CV
CANAL
SEGUIMIENTO
27/07/22
EMPRESA X
CV AUXILIAR ENFERMERIA
INFOJOBS
ENVIADO
27/07/22
EMPRESA Y
CV CELADOR
AUTOCAND.
SIN RESPUESTA. ENVÍO 2ª EMAIL
Te recuerdo que el 80% de las ofertas de empleo son ocultas, por lo que en esta planificación debes dedicar más tiempo a tu Red de contactos y a Linkedin y no sólo a los portales de empleo.
Puedes visitar los siguientes artículos para profundizar más en tu autoconocimiento y en herramientas de empleo:
Deja una respuesta